Museo Marítimo Nacional
Resguardo de nuestra historia naval
Valparaíso tiene un gran patrimonio histórico naval, el cual en gran parte se encuentra albergado en el Museo Marítimo Nacional, donde se exhiben valiosos documentos y objetos relacionados con diversos pasajes de nuestra historia, y que se encuentran disponibles para el público en general.

Contralmirante IM Cristián Del Real.
El año pasado, el Museo celebró su 100º aniversario, en recuerdo de la creación del primer Museo Naval de la Armada de Chile, el “Museo Naval Arturo Prat”, que funcionó a bordo del blindado “Huáscar” en el puerto de Talcahuano. Por lo mismo, el 2015 fue un año cargado de actividades conmemorativas; “fue un año muy provechoso en cuanto a las actividades que desarrolló el Museo, y la respuesta que tuvo la Institución y el público en general para participar de este centenario fue muy buena”, comentó su Director, Contralmirante IM Cristián Del Real.

De esta forma, se diseñó una nueva distribución de estas salas, en la que la primera de ellas va a ser de introducción al museo; de esta forma, “se les va a mostrar a los visitantes a dónde viene, qué es lo que van a encontrar en el Museo, para luego, pasar a una sala donde se les va a hablar de los tres personajes históricos; y finalmente, viene la sala de la Independencia Nacional. Eso significa por ejemplo, que la estatua de Bernardo O’Higgins, que está actualmente en la primera sala, va a ser ubicada en el patio central para mostrar la relación que tuvo él con el mar”, explicó el Contraalmirante IM Del Real.
Relación con la Comunidad

“Nosotros tenemos un programa que busca contribuir a la educación escolar. En nuestra página web, se puede descargar información y material para que los profesores puedan complementar sus clases. Tenemos para cursos de enseñanza básica y media”, comentó Del Real.
Por otra parte, para el Museo es de vital importancia generar una identidad marítima en todos sus visitantes y aún más en aquellos con capacidades diferentes. Por ello, se han implementado facilidades especiales.
A los servicios “Ver sin Mirar”, para discapacitados visuales; y a “Me Enseñas con Señas”, para discapacitados auditivos, el Museo está en conversaciones con empresas portuarias para poder financiar un acceso a discapacitados motrices al segundo piso de éste, donde se encuentran las salas complementarias ligadas al tema marítimo, y las salas de exhibición temporal.
Desafíos por la proa
