- Ud Esta en :Portada
- / A rumbo
- / Internacional
67° Campaña Antártica
Mayor despliegue de científicos en el continente blanco
El traslado se realizó desde la Isla Rey Jorge hasta más al sur del Círculo Polar Antártico, donde 19 de los 34 países que cada año van a la Zona Austral, se movilizaron gracias a los buques de la Armada de Chile.

Con respecto a las labores efectuadas, el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Felipe García- Huidobro, destacó las tareas de apoyo logístico desarrolladas por parte de las unidades de las Armada a las bases nacionales y extranjeras, los trabajos de mantenimiento a la señalización marítima, los de tipo hidrográficos para la confección de nuevas cartas náuticas, la ejecución de la Expedición Científica Antártica, a bordo, y la participación en la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC).
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

En cuanto a la explicación, Retamales señaló que “la crisis económica de Europa, provocó que España este año no pudiera enviar buques al continente blanco para el desarrollo de los proyectos científicos españoles y también de otros países, debiendo Chile, a través de su Armada, asumir la importante misión de trasladar a 331 científicos de diecinueve nacionalidades”.
El Comandante del Rompehielos “Viel”, Capitán de Navío Eduardo Echeverría, mencionó que uno de los principales hitos de la Campaña 2013/2014, fue ejecutar en el área del Estrecho de Gerlache, que concentra un gran atractivo turístico por sus imponentes glaciares, los trabajos geodésicos por personal del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), con el objetivo de confeccionar nuevas cartas náuticas electrónicas y en papel, destinadas a operadores nacionales e internacionales.
LABORES DE APOYO

Asimismo, como todos los años, se efectuó además la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC), operativo binacional con la Armada argentina que tiene por misión salvaguardar la vida humana en el mar y combatir la contaminación para prevenir emergencias en aguas antárticas.
Para la máxima autoridad de la Armada en Magallanes, la Campaña Antártica recién ejecutada “viene a reforzar los ejercicios soberanos que ti ene Chile en el continente polar, y que se remontan desde la Colonia, pasando por 1940, cuando el país fija los límites del Territorio Chileno Antártico, derecho que sentó la base para desarrollar la primera expedición a la Antártica, llevada a cabo en 1947 por la Armada de Chile como una forma de instalar una estación con fines científicos y potenciar los derechos soberanos”, concluyó el Contraalmirante García-Huidobro.